Reserve hasta el miércoles 9 de abril y ahorre hasta un 15%. Y si está registrado como miembro, tendrá acceso a ofertas todavía más exclusivas, ¡pudiendo ahorrar hasta un 20%! Regístrese o cree una cuenta haciendo clic aquí. ¡Reserve ya y ahorre!
Córdoba, situada a orillas del Guadalquivir, es una de las ciudades con mayor encanto de Andalucía. Un alquiler de coches en Córdoba le permitirá tener la flexibilidad necesaria para moverse por la ciudad y sus alrededores. Córdoba es una ciudad de gran belleza y llena de historia, muestra de ello son todos los monumentos y puntos de interés histórico que ofrece, como la Mezquita - Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos de arquitectura mudéjar o el Puente romano. Piérdase por las callejuelas del Barrio de la Judería, o relájese en alguno de los baños árabes de la ciudad, como el Hammam Al Ándalus, muy cerca de la Mezquita de Córdoba. Para sacarle el máximo partido a su coche de alquiler, eche un vistazo a la guía de excursiones por Andalucía que hemos seleccionado para usted.
Con Auto Europe podrá recoger su coche de alquiler en el aeropuerto o en el centro de la ciudad. Trabajamos con diferentes proveedores, lo que nos permite ofrecerle los precios más bajos del mercado. Consulte en nuestra web disponibilidad de vehículos o llámenos al +49 89 541 9556 03 para dejarse asesorar por nuestros especialistas disponibles todos los días de la semana, le podrán asistir en el proceso de reserva además de informarle sobre precios, tasas extra, coberturas adicionales y otros aspectos relativos al alquiler. Consulte los comentarios de nuestros clientes durante paso por esta ciudad, plagada de monumentos y rincones únicos, haciendo uso de nuestros servicios, en la página opiniones sobre alquiler de coches en Córdoba.
Córdoba está excelentemente comunicada por carretera. Es posible llegar a través de dos autovías estatales, la Autovía del Sur A-4, y la Autovía de Málaga A-45. Además de por dos carreteras nacionales, la N-432 que une Badajoz y Granada y la N-331, que comunica Córdoba con Málaga. Existen otras vías que no pertenecen al Estado español sino a la Comunidad Autónoma de Andalucía que unen la ciudad cordobesa con otras ciudades andaluzas como la A-431, que comienza en Córdoba y acaba en Villarubia. Además hay dos vías de circunvalación, la CO-30 y la CO-32 que unen el centro con las afueras de la ciudad. Un amplio abanico de posibilidades que le permitirá sacar el máximo partido a su alquiler de coches en Córdoba. El casco histórico, que engloba casi 300 calles del centro, es un área de circulación restringida (zona acire) que está controlado por cámaras de videovigilancia que leen la matrícula del vehículo. Si se circula sin permiso por alguna de estas calles, puede ser multado con 80 euros de sanción. Más información sobre las normas de circulación en España.
Córdoba es una ciudad perfecta para descubrir a pie. Por lo que la mejor opción es dejar estacionado su coche de alquiler en Córdoba y echar a andar. Hay varios parkings de pago repartidos por la ciudad, como el parking La Mezquita, La Ribera, el Gran Capitán o el aparcamiento Victoria entre otros. Al igual que en la mayoría de ciudades españolas, las calles del centro en las que está permitido aparcar, están reguladas por la famosa zona azul con un tiempo máximo permitido de estacionamiento de dos horas. Si no quiere tener que pagar por estacionar, le sugerimos que busque alguna plaza libre cerca de la Torre de la Calahorra (en la zona sur del Guadalquivir). Si va pernoctar en la ciudad, le recomendamos que reserve un alojamiento con servicio de parking.
El aeropuerto de Córdoba es un aeropuerto pequeño a tan solo seis kilómetros del centro de la ciudad, que cuenta con una única pista de aterrizaje. Es uno de los aeropuertos con menos tráfico de pasajeros de España. Recibe especialmente vuelos chárter en los meses de verano. En la actualidad no hay ninguna aerolínea que ofrezca líneas regulares a este aeropuerto.
Aeropuerto de Córdoba (ODB)
Dirección: N-437, km. 5,8, 14005 Córdoba, España
Página web: www.aena.es
Teléfono: +34 957 21 41 00
Córdoba es una ciudad llena de historia, marcada por la huella que árabes, judíos y romanos dejaron en el pasado, y que irá descubriendo a medida que se pierde por sus callejuelas. Sin lugar a duda, el monumento más popular es la Mezquita de Córdoba, una visita que estamos seguros no olvidará. Si se encuentra en la ciudad en primavera, está de suerte, ya que podrá disfrutar de sus preciosos patios llenos flores. Para conocer mejor la historia de Córdoba, visite la judería, donde se encuentra una de las tres sinagogas de España y una de las calles cordobesas más bonitas: la calleja de las Flores. Tras pasarse el día callejeando, acabe el día recuperando energías en cualquieras de los bares de la plaza de la Corredera. Siga leyendo para saber más sobre todo lo que le espera en Córdoba.
Una vez explorada la ciudad, aproveche su coche de alquiler en Córdoba para descubrir otros lugares únicos en Andalucía. Algunos de ellos muy cercanos, como el conjunto arqueológico de Medina Azahara, mandada construir por Abderramán III. Las bodegas de Montilla, el castillo medieval de Almodóvar del Río o el encantador pueblo de Lucena. Si prefiere ir más allá y conocer otras provincias, podrá explorar Málaga y la Costa del Sol, Sevilla, Jaén o Granada.
Málaga
A pesar de ser conocida por su buen tiempo, su gastronomía y sus playas, la capital de la Costa del Sol tiene mucho más que ofrecer. La Alcazaba de Málaga fue construida en el siglo X en lo alto de una colina, desde donde podrá disfrutar de unas buenas vistas panorámicas sobre la ciudad. Próximo a la Alcazaba, se encuentra el castillo de Gibralfaro. El Museo Picasso es otro de los lugares que no se puede perder, aunque no alberga sus obras más representativas, podrá conocer más de cerca la vida del pintor malagueño. No deje de pasear por la calle Larios, el punto neurálgico de la ciudad, llena de tiendas y con un animado ambiente local. La catedral de la Encarnación es otro de los imprescindibles, con su mezcla de estilos, gótico, barroco y renacentista. Si visita la ciudad en agosto, no deje de asistir a la Feria de Málaga. Si necesita recuperar fuerzas tras pasar el día callejeando, le sugerimos que se dirija a la playa a disfrutar de un buen espeto de sardinas.
Sevilla
Sevilla es una ciudad que no deja indiferente al visitante. Cuenta con infinidad de lugares históricos de visita casi obligada. Como el conjunto palaciego omeya del Real Alcázar, donde se entremezclan los estilos arquitectónicos árabe, mudéjar y gótico, con añadidos posteriores en estilo renacentista y barroco. La catedral, un enorme complejo gótico, construido sobre una antigua mezquita, que está formado por el Patio de los Naranjos, la Capilla Real y la famosa Giralda. En el interior del Parque de María Luisa, se encuentra una de las plazas más bonitas de todo el país: la Plaza de España, construida en estilo mudéjar con pinceladas barrocas y renacentistas. Podrá alquilar una barca y navegar a lo largo de sus idílicos canales. Paseando por las orillas del Guadalquivir, se encontrará con otro de los emblemas de la ciudad: la Torre del Oro. Si quiere conocer la esencia y autenticidad flamenca, piérdase por el barrio de Triana. Otro de los barrios más representativos de Sevilla es el de Santa Cruz, en plena judería, lleno de callejuelas estrechas. Cualquiera de estos dos barrios son perfectos para tomarse unas tapas en alguna de sus tabernas.
Lucena
A una hora en coche al sur de Córdoba, se encuentra este pueblo de pasado judío. Es la capital de la comarca subbética, tierra de vinos y aceites. Empiece su visita en el Castillo del Moral, donde estuvo preso el último rey de Granada, Boabdil “El Chico”, en el año 1483. Hoy en día contiene en su interior el museo Arqueológico y Etnológico de Lucena, donde se muestra la historia de la región y se exponen los restos prehistóricos encontrados en el yacimiento de la Cueva del Ángel. La iglesia de San Mateo, construida en estilo gótico sobre los restos de una antigua mezquita, entre los siglos XV y XVI, a la que se le añadieron elementos renacentistas posteriormente. Lo que más destaca es el retablo manierista del altar mayor. Otros puntos de interés en la ciudad son la iglesia de Santo Domingo (del siglo XVIII) o el Palacio de los Condes de Santa Ana, también del siglo XVIII, entre muchos otros.
Córdoba fue fundada en el 169 a. de C. Cuando Claudio Marcelo estableció un campamento militar en lo que posteriormente pasaría a ser una de las ciudades más importantes del Imperio Romano. Convirtiéndose en la capital de la provincia Bética en siglo I a. de C. Tras la caída del Imperio Romano, Córdoba es invadida por los visigodos en el 572. A penas queda huella de su paso por la ciudad ya que su poder duró poco más de un siglo. Hasta que en el 711 los musulmanes invaden la península. Cinco años después de la conquista, Córdoba es declarada capital de Al-Andalus. En el 785, Abderramán I manda construir la mezquita sobre los restos de una basílica visigoda. En el 822 pasa al trono Abderramán II, durante su reinado se amplía la mezquita. En el 929 Abderramán III se proclama califa, vuelve a ampliar la mezquita, añadiéndole un patio porticado y traslada su corte a Medina Azahara (a ocho kilómetros de Córdoba). La última ampliación de la mezquita tiene lugar durante el mandato de Almanzor, que amplió al doble las dimensiones del edificio. En el 1013 el califato se disuelve, Córdoba se convierte en uno de los reinos taifas y pierde el poder de antaño.
El 1236, la ciudad pasa a manos de rey castellano-leonés Fernando III, la mezquita pasa a ser consagrada como catedral, en esta época se construyen catorce iglesias en la ciudad. En 1478, los Reyes Católicos se trasladan a Córdoba para organizar la toma del Reino de Granada. En 1486 los reyes tienen un encuentro con Cristóbal Colón, en el que Colón les explica sus planes ultramarinos. El proyecto es denegado hasta que finalmente en 1492 los reyes firman el acuerdo. Con la llegada de los Austrias al poder, el auge de Córdoba fue decayendo, en 1570 se celebraron en la ciudad las últimas cortes. Fue en esta época cuando se construyó la plaza de la Corredera. En el siglo XVIII, la ciudad pasó por epidemias, hambruna, y sufrió la emigración a América, lo que hizo que el número de habitantes disminuyese enormemente. A mediados del siglo XX Córdoba contaba con apenas 180.000 habitantes. Posteriormente, la ciudad comenzó a prosperar, en 1971 se abrió la universidad, y en 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El casco histórico de Córdoba se encuentra a las orillas del río Guadalquivir. El norte de la ciudad colinda con Sierra Morena. Aunque la ciudad cuenta con un clima mediterráneo, su distancia con el mar hace que durante el invierno puede llegar a helar. Los veranos suelen ser muy calurosos y suele ser habitual que en la ciudad se sobrepasen los 40°C. Su situación permite a los viajeros llegar a otras ciudades importantes como Sevilla, a tan sólo 141 km, una hora y 40 minutos. A 17 km más, hacia el sur se encuentra Málaga (158 km). A poco más de 100 km es posible también llegar a Jaén.
Córdoba es una ciudad bien comunicada, es factible visitarla a pie o en transporte público, en caso de que prefiera dejar su coche de alquiler aparcado. La ciudad está conectada por catorce líneas de autobús. El servicio está gestionado por la empresa local Aucorsa. Los autobuses son de color verde y circulan entre las 06:00 y las 23:00. El precio del billete sencillo es de 1,20 euros, también existe la opción de adquirir un bono de diez viajes por 7,10 euros. El ayuntamiento de Córdoba ofrece un servicio de préstamos de bicicletas gratuito formado por 35 eco-bicis, para poder disfrutar de este servicio, deberá rellenar un impreso y firmar un contrato. Desde la estación de tren de Córdoba podrá coger el AVE a Madrid, Barcelona y Sevilla, o trenes regionales a otros puntos de la provincia y de Andalucía.